Páginas

Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta teoría de la identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teoría de la identidad. Mostrar todas las entradas

febrero 21, 2024

1era sesión: Teoría fenomenológica de la identidad (Descripción del ser humano, Hans Blumenberg).







1. La imposibilidad de definir la identidad es parte de la esencia del ser humano. Sabemos más de los otros que de nosotros mismos. Llamemos "nosotros" al género humano en general. Al animal bípedo-político que habla. Hace 2 millones de años se tiene registro arqueológico del primer homo sapiens. Hace 4.500 millones, según registros geológicos, se formó este planeta terráqueo (compuesto en un 70 % por agua). Hace 13.7 mil millones de años, según observaciones astronómicas, comenzó a expandirse el universo mediante el Big Bang. Por lo tanto, si hace apenas 2 millones de años surgió como especie el homo sapiens, eso quiere decir que en el tiempo profundo de la Historia planetaria y universal no somos casi nada. Partiendo de lo general a lo particular, de la historia planetaria a la historia del homo sapiens, el filósofo alemán Hans Blumenberg (1920-1996) se remontó hasta el tiempo profundo de la evolución en busca de la identidad humana en pureza. 


2.  En su libro póstumo Descripción del ser humano, el presupuesto teórico de Blumenberg es la fenomenología, una corriente filosófica formulada por Edmund Husserl en la primera mitad del siglo XX. Viene de la expresión griega fenómeno, que significa mostrarse, o lo que se muestra, lo patente. Fenomenología quiere decir: «permitir ver lo que se muestra, tal como se muestra por sí mismo, efectivamente por sí mismo» (Heidegger, Ser y tiempo & 7c, p. 45). “Más alta que la realidad está la posibilidad”. Esa posibilidad de ver las cosas en sí es, pues, la materia de la fenomenología. En este sentido, ¿qué fenómeno histórico-natural o biológico permitió la aparición de una conciencia, valga la redundancia, de una consciencia humana capaz de ser consciente de sí misma, a saber, de su identidad?


3. Blumenberg, en el último capítulo de Descripción del ser humano, plantea el principio de la visibilidad. Desde el punto de vista biológico, ¿qué condiciona el fenómeno interno o externo que llevó a que el bípedo humano se preguntara por su identidad? Según Blumenberg, en el surgimiento de la conciencia de la identidad hay una correlación con la postura bípeda o erguida, pues este cambio de postura significó también un cambio de biotopos o hábitat. Al pasar del ambiente selvático al estepario, el futuro ser humano o proto-humano ya pudo abandonar genéticamente la cola, ya no la necesitó para vivir colgado de los árboles. Al abandonar la aparente protección de la selva, el bípedo humanoide tuvo que vérselas con la estepa, es decir, con un horizonte despejado de árboles: con un valle, con un desierto o con un altiplano. Solitario con su prole, el ser humano tuvo que enfrentar varias condiciones que lo obligaron a desarrollar una tremenda conciencia de la visibilidad externa. Blumenberg se remonta dos millones de años atrás. Citémoslo:

"Para la historia del origen del ser humano tendremos que partir de la reducción de las selvas terciarias, provocada por el clima, lo que llevó a las especies que habitaban las selvas a emigrar a la estepa. Podemos suponer que en el cruce de la frontera entre ambos hábitats se fue decidiendo lentamente la superioridad en la capacidad de adaptación de los individuos y finalmente de las especies. Superiores fueron quienes no tuvieron necesidad de aguantar o perder la lucha por la existencia, intensificada en el hábitat reducido, exclusivamente con los recursos genuinos de su dotación orgánica. La lucha por la existencia no consiste sólo en agresión. Superior puede haber sido el que se dio a la fuga. Porque la fuga significaba aquí pisar y dominar un espacio de condiciones básicas inmensamente diferentes: la vastedad y la apertura óptica de la estepa [...]. Una condición fundamental para un ser vivo que ha sido forzado a hacer que sus acciones útiles para la vida sean precedidas por el procesamiento de multiplicidades de sensaciones para convertirlas en objetos es la condición totalmente elemental de tener tiempo. Ése es el beneficio de la estepa con respecto a la selva. La selva ofrece escondrijos, pero también constantes amenazas. En cambio, el vasto espacio de la estepa o de los valles o altiplanos puede ser explorado ópticamente, lo cual siempre significa a la vez que se lo puede organizar según las distancias y por consiguiente según los tiempos. La vida fuera de la selva, sin el obstáculo de tantos árboles, dio pie para el nacimiento de la visión y de la reflexión y de la toma de decisión. Aquí comienza una parte de esa dignidad humana peculiar y relativamente grave que consiste en evitar la prisa y la precipitación, lo expeditivo y la ligereza, la inmediatez como irreflexión. […]. El que duda, el que consigue dilatar su acción, gana en confianza [Dudar es parte de la identidad. No hay identidades unívocas y éstas están siempre en situación]". (pp. 416-418).

Tratemos de ejemplificar mejor el principio de visibilidad. Si nos subimos a una azotea o al mirador de una montaña se nos aparece un horizonte inabarcable. Tal horizonte inabarcable es el comienzo de la conciencia humana y de nuestra necesidad de identidad. El horizonte es como un desafío. Significa que, en él, quedamos expuestos a ser vistos y a mostrarnos, aunque también a distinguir en la lejanía los peligros del enemigo: un ejército invasor, una avalancha, un incendio, un norte, un huracán. Oteando el horizonte, el ser humano aprendió a predecir. Y la predicción, basada en la técnica de la observación, es la condición para la confianza. Y la confianza en oposición a la desconfianza es, según Blumenberg, la condición para cualquier identidad. La confianza, la identidad, se obtiene mediante el principio de la visibilidad. Pues la visibilidad presupone la experiencia del otro, la experiencia de lo que significa que el otro me vea como yo lo veo. Pero, sobre todo, que me identifique en y por mi apariencia. De ahí que el teatro (palabra de origen griego de la que se desprende la palabra teoría y que quiere decir “ver con ojos mentales”) haya sido la condición para ponernos en el lugar de otros, para representar a otros y hacer el papel de otros, de identificarnos con otros. El teatro primitivo con máscaras, que se practica al parecer por todas las culturas, pone en evidencia la conciencia de la identidad como un posible escándalo. Volveremos sobre ello más adelante. 

4. Por lo pronto, advertimos una tremenda secuela de la visibilidad. Según Blumenberg, lo que ganó el ser humano al erguirse y caminar en dos piernas fue sin duda una gran visibilidad: mirar las estrellas, dominar el horizonte en sus cuatro puntos cardinales en un afán por predecir movimientos y eclipses. Este dominio le permitió planificar el cómputo del tiempo y del clima. Pero lo que perdió el ser humano al erguirse y obtener semejante visibilidad, por otra parte, fue un desconocimiento tremendo y hasta una vergüenza de su propio cuerpo. Blumenberg se remonta al mito de Adán y Eva para preguntarse por qué ambos se cubren sus partes íntimas. ¿Acaso el conocimiento intelectual supone en el judeocristianismo un abandono o negación del cuerpo en virtud del alma? ¿Cómo nació la noción o identidad de un alma? Al ser conscientes de nuestra desnudez, se desarrolló en nosotros la necesidad del disimulo y del ocultamiento, de la opacidad, del fingimiento, todo lo cual contribuyó a la creación de trajes y telas, de la ropa, de una simbología y, más exactamente, de un lenguaje. En otro ensayo de Blumenberg, Trabajo sobre el mito (1979), se insiste en que la vergüenza a la desnudez se agudizó en el mundo judeocristiano por la condición monoteísta. El olvido del cuerpo, el limitar la sexualidad y hasta el oponerse a los instintos sexuales, fue una condición para obtener mayor conocimiento y ascender al cielo. Más allá de lo supersticioso del asunto, Blumenberg se apoya en el sociólogo Max Weber, en cuya sociología de las religiones éste insiste en la condición tremendamente antropomórfica del dios judeocristiano. Si bien este dios encarnó en su hijo Jesucristo hace 2024 años (según nuestro calendario), “el dios judeocristiano fue y siguió siendo un Dios sin esposa, y, por ello, sin hijos [...]. Esta circunstancia contribuyó –y seguramente, de una forma muy esencial en el caso de Yahvé– a hacerlo aparecer desde el principio, si lo comparamos con otras figuras de divinidades, como un ser de una especie singular; más alejada del mundo”. Incluso todavía hoy, el ser humano no se siente totalmente identificado –satisfecho– ni con su cuerpo ni con su ciudad ni con el paisaje ni con los animales ni con sus congéneres más inmediatos. Prefiere la simulación a la realidad. Interactuar todo el tiempo con su teléfono móvil que con la persona que tiene al frente. Prefiere la escritura a la oralidad, la representación a la voluntad.

5. Blumenberg se remonta aquí a la filosofía de Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación [en alemán, Die Welt als Wille und Vorstellung, un clásico de la filosofía publicado en Berlín en 1819 con una segunda edición ampliada y corregida en 1844]. Para Schopenhauer, existimos por una Voluntad de Vivir, que puede ser inconsciente o no y que, en cualquier caso, compartimos con el resto de los animales y seres vivos. Hasta una rana en una charca tiene una enorme voluntad de vivir. Si no la limitara su morfología o anatomía, la rana también quisiera expandirse hasta las estrellas. Cualquier bacteria se esfuerza en resistir al antibiótico. Todo ser vivo lucha por sobrevivir. El ser humano sería solamente un ser de voluntad incluso si no hubiera tomado la decisión general de existir. Es cierto que hay personas que nunca se preguntan por su identidad. Hay otras que, torturadas por la pregunta sobre su identidad, anulan su existencia mediante el suicidio, que es la última de las decisiones posibles, la de no querer existir más. Lo cierto es que existimos. Alguien nos arrojó a aquí.  Si la mariposa y el gato no saben qué son ni se lo preguntan, porque viven por voluntad y no por representación, ¿quién (qué dios) nos arrojó al mundo? ¿Por qué no nos sentimos del todo identificados con este mundo? ¿Acaso por eso hemos inventado tantos dioses supraterrenales, entre cuyos más poderosos y abstractos está el del judeocristianismo? Lo que condiciona el fenómeno externo que llevó a que el bípedo humano se preguntara y sufriera tanto por su identidad, como veremos más adelante, fue la invención de la escritura. Por lo tanto, para reforzar todo lo anterior desde la rigurosidad teórica, conviene abrir un paréntesis sobre los tres principios de la Lógica, el primero de los cuales es precisamente el principio de identidad.