Páginas

Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta alfonso reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alfonso reyes. Mostrar todas las entradas

noviembre 19, 2017

Teoría de México en Visión de Anáhuac

Teoría en griego quería decir también visión, por un lado, y Anáhuac es hasta cierto punto sinónimo de México, por el otro, con lo cual Visión de Anáhuac es un título que perfectamente podemos traducir como Teoría de México



La primera regla del paisajista es no hacer parte del paisaje. La segunda regla del paisajista es amar al paisaje tanto como a sus ojos.
Inmensa flor de piedra

            Los pintores y escritores de un país por lo general nunca violan la segunda regla. Pero sí la primera. Porque, para evitar hacer parte del paisaje, hay que haber salido fuera del país y tener agudizado el sentido de la vista –los ojos– por otros paisajes y otras formas. La universalidad vuelve al escritor o pintor, hasta cierto punto, un extranjero en su propia patria. 

Los paisajes o pasajes  literarios más íntimos y luminosos del Valle de México, del Anáhuac, se los debemos seguramente a Alfonso Reyes, que no era capitalino de nacimiento y que había agudizado su alma y su retina en París y en Madrid entre 1914 y 1915, exiliado por el periodo más violento de la Revolución mexicana (por Carranza y Villa) y excitado por el correlato vanguardista de la Primera Guerra Mundial, es decir, por el futurismo y el cubismo. Entre muchos otros detalles de la gran Tenochtitlan imaginada por Reyes es impresionante su descripción de uno de los momentos más importantes de la historia de la Cristiandad, el momento en que Cortés y sus hombres se asoman al Valle del Anáhuac: 

"Y fue entonces cuando, en envidiable hora de asombro, traspuestos los volcanes nevados, los hombres de Cortés ("polvo, sudor y hierro") se asomaron sobre aquel orbe de sonoridad y fulgores —espacioso circo de montañas. A sus pies, en un espejismo de cristales, se extendía la pintoresca ciudad, emanada toda ella del templo, por manera que sus calles radiantes prolongaban las aristas de la pirámide. Hasta ellos, en algún oscuro rito sangriento, llegaba —ululando— la queja de la chirimía y, multiplicado en el eco, el latido del salvaje tambor."

La chispa o el estímulo literario de Visión de Anáhuac hay que buscarlo en un texto más o menos similar de otro exiliado mexicano de la época, compañero de Reyes tanto en el Ateneo de la Juventud como en sus primeros meses en Madrid, esto es, en La querella de México (1915) de Martín Luis Guzmán. En ella,  Guzmán culpó a la población indígena de ser “un lastre o un estorbo”, sin más función que “la del perro fiel que sigue ciegamente los designios de su amo”. Desvaloró el pasado prehispánico y despachó como sanguinarios y crueles a las antiguos dioses aztecas.

Sin atacar la tesis de Guzmán –dominado por las sutilezas mexicanas que le impedían caer en polémica pugnaz– Reyes escribió Visión de Anáhuac como una contestación a La querella de México. En lugar de acusar de “lastre” al legado indígena, le concedió un valor espiritual –hegelianamente hablando– a los antiguos aztecas (pero no a sus descendendientes), ya que los primeros habían colaborado en la desecación del Valle de México. Aquellos “hombres ignotos”, decía, tenían una “amplia y meditabunda mirada espiritual”. No fueron meros accidentes del paisaje. Vieron en el Valle de México un símbolo –en el nopal, el águila y la serpiente– que los llevó a asentarse “sobre aquellos lagos hospitalarios” y a fundar una ciudad que se dilató en una “civilización ciclópea, como la de Babilonia y Egipto”. Sin embargo, tanto Babilonia como Egipto fueron civilizaciones “orientales” en las que –siguiendo con una hegeliana filosofía de la historia– no había aparecido aún el espíritu.

No hay indigenismo –tal como lo entendemos hoy– en Visión de Anáhuac. Lo que hace pragmático este texto es justamente lo contrario, la aceptación de que el esplendor indígena ha quedado subsumido y que ya no se puede volver a él. 

La etimología de Anáhuac daría pie para largas dilucidaciones. Bástenos por ahora recordar que se deriva de la palabras “atl” (agua) y “nahuac” (locativo que significa “circunvalado o rodeado”), y que si se antecede con el vocablo “cem” (traducción del adverbio “totalmente”), tenemos que “Cem Anáhuac” era el nombre dado por los antiguos aztecas al mundo conocido –el valle de México encima de los dos océanos– del cual ellos se sentían el centro, es decir, amos y señores.

Para leer más al respecto, enlazamos  a"Teoría de México en Visión de Anáhuac"

noviembre 10, 2017

Ensayo hispanoamericano del siglo XX (curso-taller)


En el Museo de Arte San Pedro, en el centro histórico de la ciudad de Puebla, la Secretaria de Cultura ha organizado un taller sobre Ensayo hispanoamericano del siglo XX. Me ha pedido que yo lo imparta.

Lo primero que he querido aclarar ha sido el significado de la palabra taller. Vimos que viene del francés atelier y que tiene la misma raíz que "astilla", con lo cual una traducción literal podría ser astillero, es decir, aquel lugar en donde se hacen barcos (ver etimología). En catalán, lengua de mar, sigue hasta cierto punto conservando dicho significado.  

Con esta divagación (de divagaciones están hechos los ensayos) quisiera empezar aclarando que mi aproximación o método de exposición es una guía-tertulia-taller. Guía de lectura; tertulia o comentario libre de tales lecturas, y posterior taller (fabricación del barco en el astillero) para navegar con un escrito propio el mar del ensayo. 

Dado que nuestro lugar de enunciación es México, no hay mejor modo de empezar un curso sobre el ensayo hispanoamericano del siglo XX que leyendo Visión de Anáhuac. 1519, de Alfonso Reyes, publicado en 1917. Lo selecciono en razón de que dicho ensayo abre nuevos horizontes de posibilidades literarias del género merced al cubismo; también porque se despide, al mismo tiempo, de varios idealismos y utopías decimonónicas merced al futurismo. Es una época de vanguardias la que Reyes vive a plenitud en España.  Posteriormente leeremos El laberinto de la soledad (1950), de Octavio Paz.


Añado el programa de nuestra curso: 

Ensayo hispanoamericano del siglo XX

Imparte: Dr. Sebastián PinedaBuitrago 

Horario: jueves de 17:30 a 19:30 horas.



Objetivos


Familiarizar al estudiante con la importancia del ensayo dentro la literatura hispanoamericana del siglo XX a través de sus principales exponentes, poniendo énfasis en Alfonso Reyes (1889-1955) y Octavio Paz (1914-1998). Se trata de tender un puente, a través de dichos ensayistas, entre la crítica literaria y la historia social y política, relacionándolos también con otros “campos culturales” en los que se desarrolla la literatura hispanoamericana: periodismo cultural, ámbito editorial, políticas culturales, relaciones internacionales, etc. 

Metodología
El curso se dividirá en dos segmentos principales. En el primero se hará una lectura directa de un corpus escogido de ensayos de Alfonso Reyes (principalmente, Visión de Anáhuac, El suicida y Las vísperas de España), con el fin de trazar un puente entre el género narrativo y el poema en prosa. La obra de Reyes tiende también un puente entre México y España, lo que permite a su vez entender el contexto de la Revolución mexicana y de la Primera Guerra Mundial, así como, posteriormente, de la Guerra Civil española.

En el segundo segmento se hará una lectura minuciosa de algunos ensayos de Octavio Paz como El laberinto de la soledad, junto con otros textos relacionados, con la intención de contextualizar el interés por la identidad mexicana o “latinoamericana” luego de las dos guerras mundiales. La lectura de El arca y la lira y Los hijos del limo, por otra parte, permitirá entender la constante lucha entre racionalismo versus fantasía dentro de la historia literaria, sin olvidar el contexto político mexicano –el régimen del PRI, la masacre del 68, la Guerra Fría, etc. –de la segunda mitad del siglo XX.

Sistema de evaluación

Quien lo desea podrá elaborar un trabajo monográfico que corresponda respectivamente a los dos segmentos del curso: sobre un aspecto de la obra de Alfonso Reyes y sobre algún aspecto de la obra de Octavio Paz. Las características se fijarán oportunamente a partir de una entrevista con el profesor.

Contenido

1.      Breve historia del ensayo hispánico: de la crónica a la prosa de ideas.

La historia del ensayo hispanoamericana podría remontarse a las primeras crónicas de Indias (Bernal Díaz del Castillo, Bartolomé de las Casas, Pedro Cieza de León, etc.), pasando por los tratadistas o moralistas del Siglo de Oro (Fray Luis de Granada, Baltasar Gracián, Quevedo, etc.) hasta los escritores de la era republicana del siglo XIX, como Andrés Bello, Domingo Faustino Sarmiento o Justo Sierra. Sin tal tradición sería inexplicable la originalidad de Alfonso Reyes y Octavio Paz. El ensayo moderno fusiona la crónica y el tratado con la poesía, es decir, combina la acción o narración de los hechos con su reflexión o meditación, y expone las ideas con cierta intención estética o poética.

2.      Contexto de la obra principal de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes escribe sus ensayos más creativos cuando se exilia en España a causa de la Revolución mexicana y vive en Madrid entre 1914 y 1924. Tres de sus libros, en especial, merecen un estudio a profundidad: a) Visión de Anáhuac, porque pone de manifiesto la fusión entre narrativa-poesía o prosa-poética, así como la importancia del paisaje en la configuración cultural de la identidad hispanoamericana; b) El suicida (acaso su ensayo más filosófico), porque trata de la vitalidad y el optimismo en medio de la Primera Guerra Mundial en Europa; c) Las vísperas de España, por último, porque permite un diálogo con los escritores españoles de la época, como Ortega y Gasset, Valle-Inclán, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, entre otros. La obra de Reyes, en general, interviene en el periodismo de la época y construye una red intelectual que se extiende hasta Argentina (país en el que fue embajador), en donde se tiene como un maestro de Jorge Luis Borges.

3.      Contexto de la obra principal de Octavio Paz

Octavio Paz publica la primera edición de El laberinto de la soledad en 1950, pero a lo largo del tiempo le añade numerosas rectificaciones y posdatas. Es, como se dice en inglés, un work in progress que desde un principio levantó profundas polémicas sobre el nacionalismo mexicano. En tal ensayo, además de analizarse el estilo poético como estrategia retórica, se pueden examinar diversas etapas de la cultura mexicana como la migración a los Estados Unidos, el mestizaje, el centralismo, etc. Por otra parte, El arco y la lira y Los hijos del limo invitan a una reflexión sobre las vanguardias poéticas del siglo XX en medio del conocimiento demasiado racionalizado o institucionalizado, lecturas que pueden complementarse con un texto de la ensayista española María Zambrano, Filosofía y poesía. Por último, como lectura complementaria, El ogro filantrópico ofrece rutas para investigar las políticas culturales de la era contemporánea. 

Lecturas básicas:

Reyes, Alfonso, Visión de Anáhuac / Vísperas de España, en Obras completas II, FCE, México, 1997. 
–––––––––––––, El suicida, en Obras completas III, FCE, México, 1996.
–––––––––––––, Simpatías y diferencias, en Obras completas IV, FCE, México, 1996. 

Paz, Octavio, El laberinto de la soledad, FCE, México, 2005.
––––––––––, Los hijos del limo, Seix Barral, Barcelona, 1974.
––––––––––, El ogro filantrópico: historia y política, Joaquín Mortiz, México, 1979.

Lecturas complementarias:

Ortega y Gasset, José, Meditaciones del Quijote, ed. de Julián Marías, Cátedra, Madrid, 1998.
_____________________, El Espectador, Obras completas II, Alianza-Revista de Occidente, Madrid, 1983.
Rodó, José Enrique, Ariel-Motivos de Proteo, Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1993
Unamuno, Miguel de, Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos, ed. de Nelson Orringer, Editorial Tecnos, Madrid, 2005.
Zambrano, María, Filosofía y poesía, FCE, México, 1997.


Bibliografía sobre A. Reyes:


García, Carlos (ed.), Discreta efusión. Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes. Epistolario (1923-1919) y crón´ica de una amistad, ed. de Carlos García, El Colegio de México-Bonilla Artigas Ediciones, México, 2010.

Martínez, José Luis (ed.), Alfonso Reyes / Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia I. 1907-1914, FCE, México, 2004.
Borges, Jorge Luis, “Cómo conocí a Alfonso Reyes”, Boletín de la Capilla Alfonsina 28, México, abril-diciembre de 1973, pp. 47-50. 
Castañón, Adolfo, Alfonso Reyes. El caballero de la voz errante, UANL, Monterrey, 2012.
García Morales, Alfonso, “Alfonso Reyes en España. Salvaciones del exilio, perdiciones de la diplomacia”, en Viajeros, diplomáticos y exiliados en España (1914-1939), ed. de Carmen de Mora y Alfonso García Morales, vol. 1, Peter Lang, Bruselas, 2012, pp. 111-131.
Gutiérrez Girardot, Rafael, Ensayos sobre Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña, ed. de Juan Guillermo Gómez García, Diego Zuluaga Quintero y Andrés Arango, El Colegio de México, México, 2014.
Ibieta, Gabriela, “Alfonso Reyes como precursor de las vanguardias en Hispanoamérica”, Chasqui; revista de literatura latinoamericana, vol. 10, No. 2/3 (Feb.-May., 1981), pp. 47-53.
Myers, Jorge, “El intelectual-diplomático: Alfonso Reyes, sustantivo”, en Historia de los intelectuales en América Latina II. Los avatares de la ciudad letrada, ed. de Carlos Altamirano, Katz Editores, Buenos Aires-Madrid, 2010, pp. 82-87.
Pacheco, José Emilio, “Alfonso Reyes en Madrid (1914-1924)”, en Alfonso Reyes en Madrid. Testimonios y homenaje, ed. de Alfonso Rangel Guerra, Fondo Editorial de Nuevo León, Monterrey, 1991.
Paz, Octavio, “El jinete del aire: Alfonso Reyes”, Generaciones y semblanzas. Dominio mexicano, Obras completas 4, ed. de autor, Círculo de Lectores-FCE, México, 2006.
Perea, Héctor, La caricia de las formas: Alfonso Reyes y el cine, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1988.
Pineda Buitrago, Sebastián, (ed.) Alfonso Reyes, Comprensión de España, Casimiro, Madrid, 2014.
–––––––––––––––––––––––– “Comprensión de España en clave mexicana. Alfonso Reyes y la Generación del 14”, en Revista de Hispanismo Filosófico (núm. 19, año 2014), Asociación de Hispanismo Filosófico-FCE, Madrid, 2014, pp. 11-32. 
Pineda Franco, Adela; Sánchez Prado, Ignacio (eds), Alfonso Reyes y los estudios latinoamericanos. Universidad de Pittsburgh, 2004.
Quintanilla, Susana, Nosotros. La juventud del Ateneo de México. De Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes a José Vasconcelos y Martín Luis Guzmán, Tusquets, México, 2008.
Stanton, Anthony “Poesía y autobiografía en un momento de la obra de Alfonso Reyes (1908-1916), en NRFH, Tomo LXI, núm., 2, jul-dic., 2013, pp. 521-556.
________________, “Poesía y poética en Alfonso Reyes”, NRFH, XXXVII (1989), no. 2., p. 621.
Willis Robb, El estilo de Alfonso Reyes. Imagen y estructura, FCE, México, 1978.
___________, “La cena de Alfonso Reyes, cuento onírico: ¿surrealismo o realismo mágico?, en revista Thesaurus, tomo XXXVI, núm., 2 (1981), Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1981, pp. 272-283.



Bibliografía sobre Octavio Paz


Faber, Sebastián en “Silencio y tabúes del exilio español en México: Historia oficial vs. Historia oral”, Espacio, tiempo, forma, Serie V, Historia contemporánea, t. 17, 2005, pp. 379-389.
Jaimes, Héctor (coord..), Octavio Paz: la dimensión estética del ensayo, Siglo XXI Editores, México, 2004.
González Torres, Armando, Las guerras culturales de Octavio Paz, El Colegio de México, 2014.
Gutiérrez Girardot, Rafael, Provocaciones, Ariel, Bogotá, 1989.
Rico Moreno, Javier, La historia y el laberinto: hacia una estética del devenir en Octavio Paz, Bonillas Artigas-UNAM, México, 2013.
Stanton, Anthony, El río reflexivo: poesía y ensayo en Octavio Paz (1931-1958), FCE-El Colegio de México, 2015.
­­–––––––––––––––– (coord.), Octavio Paz: entre poética y política, El Colegio de México, 2009.





Bibliografía general sobre el ensayo hispanoamericano


Arciniegas, Germán, “Nuestra América es un ensayo”, en revista Anthropos, n. 234, ed. de Sebastián Pineda Buitrago, pp. 45-53, Barcelona (España).
Aullón de Haro, Pedro, Teoría del ensayo, Verbum, Madrid, 1992.
Barrera Enderle, Víctor, La otra invención: ensayos sobre crítica literaria y literatura de América Latina, Fondo estatal para la cultura y las artes de Nuevo León, Monterrey, 2005. 
–––––––––––––––––––––––, La reinvención de Ariel. Reflexiones neoarielistas sobre posmodernidad y humanismo crítico en América Latina, Conarte, Monterrey, 2013.
Borges, Jorge Luis, Prosa completa 2, Bruguera, Barcelona, 1985. Obras completas, vol. II, Emecé, Buenos Aires, 1996.
________________, Otras inquisiciones, Emecé, Buenos Aires, 1964.
––––––––––––––––, Textos recobrados (1919-1929), ed. de Sara Luisa del Carril, Emecé, Buenos Aires, 1997.
Fuentes, Víctor, “Revistas literarias: desde los orígenes al presente”, en Enciclopedia del español en los Estados Unidos, Anuario del Instituto Cervantes, ed. de Humberto López Morales, Instituto Cervantes-Santillana, Madrid, 2009, pp. 555-562.
Granados, Aimer (coord..), Las revistas en la historia intelectual de América Latina: redes, política, sociedad y cultura, UAM, Cuajimalpa, México, 2012. 
Gutiérrez Girardot, Rafael, El ensayo en lengua española en el siglo XIX, trad. de Juan Guillermo Gómez García, GELCIL-UNAULA, Medellín, 2012.
––––––––––––––––––––––––, Temas y problemas de una historia social de la literatura hispanoamericana, Ediciones Cave Canem, Bogotá, 1989.
Guzmán, Martín Luis, La querella de México, Planeta-Conaculta, 2002.
Henríquez Ureña, Pedro, Ensayos, ed. de José Luis Abellán y Ana María Barrenechea, Archivos, París, 1998.
Katz, Friedrich, The Secret War in Mexico. Europe, The United States and the Mexican Revolution, The University of Chicago Press, Chicago, 1981.
Krauze, Enrique, Caudillos culturales de la Revolución mexicana, SEP-Siglo XXI, México, 1985.
Millares, Selena, (ed.), Prosas hispánicas de vanguardia. Antología, Cátedra, Madrid, 2013.
Pineda Buitrago, Sebastián, Tensión de ideas: el ensayo hispanoamericano de entreguerras, UANL, Monterrey, 2016.
Weinberg, Liliana, Pensar el ensayo, Siglo XXI Editrores, México, 2006.