Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas

junio 18, 2025

Parábola de la Hidra y la Flor Reparadora




En el confín de un pantano, donde la niebla se confunde con el aliento de los días, habita la hidra de mil cabezas de sierpe.

Hércules, en su segundo trabajo, aprende que la hidra no puede ser vencida en soledad. Cada tajo, cada intento de solución directa, solo complica el enredo. Es entonces cuando llama a su red de apoyo: Yolao, el sobrino, que cauteriza las heridas abiertas para impedir que la hidra se regenere.

En otro tiempo y en otro jardín, Rodó habló de la flor reparadora: una flor que, al ser colocada en la copa de cristal, purifica el agua turbia y devuelve la esperanza. La parábola de Rodó es luminosa: todo bien puede ser restaurado si se cuida la fragilidad de la copa, si se protege el amor y la confianza. Pero la hidra plantea un desafío mayor. Aquí, la copa de cristal ya no contiene vino ni agua clara, sino un fango espeso, resultado de años de resentimiento, opacidad y desgaste; un fango tóxico por su propia traición. 

¿Puede la flor reparadora enraizar en el lodo, o se marchitará bajo el peso de las cabezas que nunca cesan de brotar? La hidra enseña que la solución no está en la destrucción, sino en la cauterización: en cerrar los ciclos.

La hidra nunca muere del todo, pero puede ser contenida, y la flor, si resiste, puede convertir el pantano en jardín…