Páginas

Buscar

marzo 15, 2015

España revisited

5 de marzo de 2015 (de día)

        El vuelo 

Despegamos de Berlín a las 7 de la mañana. Volamos con dirección a la Selva Negra y por un momento vimos, nevados, los Alpes suizos. Tres horas después aterrizamos sobre la Mancha color ocre, ambarina, casi rojiza. 

Metro de Madrid que cambias. Se ha especializado la compra de billetes: se debe indicar en la pantalla a qué estación va uno, pues los precios varían, vamos, como si no pudiera uno equivocarse o dar vueltas en la línea circular o montarse por simple diversión. 

Desde la T 4 del aeropuerto nos bajamos en Vodafone Sol. 


    ¿Protectorado inglés? 

Así, con el nombre de una compañía telefónica inglesa, han mancillado el corazón de Madrid. Dicen que era la única opción para evitar mayor alza en las tarifas, que será así por un par de años, pero yo no me lo creo.

España se ha refinado mucho para las vacaciones de los ricos del mundo entero; se han amanerado sus viejos mercados (el de San Miguel, el de Chueca) en pasarelas de moda, y sus viejas posadas picarescas ya son hoteles boutique. 

—Así es la economía, macho –me dice un amigo —. Es lo que hay. 

         La carrera de San Jerónimo 

Estamos en la Puerta del Sol. El cielo:  un duchado del azul de Velásquez; una antesala del Prado. En la apretada y luminosa plaza, Dianis respira como en cualquiera de nuestros pueblos y hasta cree ver, en las reverberaciones arquitectónicas, reminiscencias de Tapalpa, Jalisco, Nueva España. 

Yo alzo los brazos. He vuelto. 

Andando por la carrera de San Jerónimo, hacia el hospedaje, entramos al Museo del Jamón. Dianis oye mi diálogo con el camarero:
—Ponme dos cañas.
—De 40 o de 70. 
—De 70 pa' que me des tapita.
Las bebimos sedientos. 
—Me cobras. 
— Pues 1,40. 
Y pusimos tres monedas sobre la bandejita de plata, sorprendidos por lo barato. 

A un lado de nuestro hostal, diagonal a los leones del Congreso de los Diputados, ondeaba la bandera de México. Ahí, en el salón de actos, en octubre de 2010 (hará ya casi cinco años) me crucé por primera vez con Conrado J. Arranz y Andrés del Arenal. Entonces yo vivía en Madrid. Me españolizaba.
  
        El Guadarrama nevado 

Desde los ventanales de la habitación vemos el Guadarrama coronado de nieve, al fondo, endulzando el horizonte madrileño. Pertenece a la cordillera de Gredos (de ahí el nombre de la editorial) que separa las dos Castillas.

Si el Guadarrama estuviera en Latinoamérica, donde las ciudades no tienen límite, sus colinas ya estarían pobladas de casuchas, de tugurios, de favelas. 

Condón, hombre; pastillas anticonceptivas, muchacha: menos cardumen electoral pa'las democracias latinoamericanas. 

     A la Complu

A las 2 de la tarde, cruzando la Puerta del Sol, nos proyectamos por Calle del Carmen hasta Gran Vía. Cogimos el bus 133 hasta la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Llegamos. Grafitis con la oz y el martillo; muerte a los pijos; feminismo. 

Las universidades tienen mucho de guardería: crayolas, acuarelas, aerosoles. El letrero que indica BIBLIOTECA MARÍA ZAMBRANO parece indicar, más bien, un salón de párvulos. 



Nuestro amigo tiene un mapa de Rusia en su despacho. Nos invita a comer en el restaurante estudiantil. Primer plato, paella; segundo, filete de bacalao; de postre un helado de vainilla. Digerimos el almuerzo bordeando los jardines de la Facultad hasta la descuidada estatua de José Ortega y Gasset. 



Andando hacia calle Princesa, con dirección a la librería del
Fondo de Cultura Económica, merodeamos también la Facultad de Medicina de la
Complu, donde estudió mi abuelo Buitrago antes de la Guerra. 



Antes de entrar al Fondo, done tendremos la presentación de un libro, nos tomamos dos copas de sangría, acolarados, frente al Ejército del Aire. 


marzo 06, 2015

Consejos para hacer una tesis

Decálogo 

1) El asunto. Debes escoger uno que te apasione; uno del que hables mucho con tus colegas y que al escribirlo (escribir no es lo mismo que hablar) te sea de algún modo familiar. 

2) Eres un cazador: cazarás una presa fácil, de donde haya mucho que cortar; agárrala hasta con los dientes, como una fiera. Tranquilo: tendrás que despellejarla, deshuesarla, freírla, sazonarla, revolverla y servirla con toda la etiqueta, y aun llamar a tus invitados. 

3) Eres un chofer y ya estás en marcha: si te distraes a los lados, si dejas de mirar al frente... 

4) Eres un tendero: te arruinarías si no llevaras un inventario. Anota todo lo que leas y consultes por inútil que parezca. Pide y da recibo de todo: autor, título, editor, ciudad, año, página, dirección http. Hay que pagar impuestos. 

5) Eres un militar. ¿Has oído hablar de los "blancos de ocasión"? Te dispones a conquistar Acapulco marchando desde el Df. Te vas haciendo fuerte conforme avanzas. Sería muy triste no conquistar de paso Taxco, a un costado del camino. No desperdicies ningún botín, ningún dato. 

6) Tus límites son tu grandeza. Define tus fronteras, para dialogar mejor con campos ajenos.

7) Las fechas —todo es historia– dicen más que mil palabras. 

8) Humildad. Avanza un paso. Retrocede dos. La tercera es la vencida.

9) Desconfía de los arranques de inspiración. 

10) Hay aristotélicos y platónicos. Pero toda tesis es aristotélica: va de lo particular a lo general como una lenta arquitectura, como una roñosa maquinaria. Lo platónico —la inspiración — déjalo para un artículo, glosa de una clase, introducción de una conferencia, un poema, un cuento. 

marzo 01, 2015

¡LA KODAK¡ (Ecfrasis de una fotografía)

Lo fechó en Madrid el lunes 13 de agosto de 1917, justamente el día más intenso de lo que se conoce en la historiografía española como Huelga General Obrera o Huelga revolucionaria. Lo publicó veinte años después, en 1937, como parte de Las vísperas de España. Más tarde lo incluyó en el segundo tomo de las Obras Completas. Es posible que para entonces haya hecho ciertos añadidos intelectuales como la mención de la “estatua con sentidos” de Étienne Bonnot de Condillac, y la de Laoconte o sobre los límites de la pintura (1766), el discurso de Lessing. Tales menciones no son alardes de erudición. Responden al “pensar por imágenes”; aluden a una mnemotécnica basada en la intensa visualización, necesaria para recordar vívidamente un suceso. Me guío aquí por la tradición clásica al respecto comentada por Frances Yates en The Art of Memory, para quien el hombre no puede entender sin imágenes.1

 

“Huelga” consta de quince miniaturas o partes. Cada una ocupa menos de una cuartilla y algunas se limitan a tres renglones. Los subtítulos de las miniaturas parecen caprichosos (o son caprichos, si no olvidamos la influencia de Goya): 1) Tesis; 2) Alegría; 3) Juguetes; 4) Locuras; 5) Pan de munición; 6) Truenos; 7) Heroicidad; 8) Sentimiento espectacular; 9) El mártir; 10) La heroína; 11) La Kodak; 12) Corte transversal; 13) Suspicacia; 14) Un descanso, y 15) Los relinchos. Para percibir los relieves de estas miniaturas hay que acercar la lupa y aplicar un close reading con bastante zoom, ya que cada palabra o frase está cargada de imágenes y significados a la manera de un verso de Góngora. “Gongorismo de la realidad”, llega a decir Reyes en la décima de sus miniaturas.2

 

Ensayo en miniatura, sí, pero es más bien un poema en prosa. Sin embargo, para hacerle justicia al disfraz de ensayo, el primer texto se subtitula “Disculpa”. En él, Reyes expone una suerte de arte poética en contra del arte sentimentalista:

 

Le he quitado a un hombre el corazón. Como se mutilan ranas para descubrir los verdaderos oficios de los nervios, le he quitado a un hombre el corazón, y he puesto a mi hombre a contemplar una huelga desde su ventana.
De paso, me parece que el sujeto perdió en fuerza de comprensión. El don de referir los efectos a sus causas resulta un tanto obliterado.
Pero, sobre todo, advertí con encanto que, cuando dejó de sentir con el alma, todavía sentía con los ojos.3

 

Su hombre sin corazón, como veremos, sentirá con el sentido de la vista. Si hacemos caso a la fecha en que Reyes firmó su texto –13 de agosto de 1917– todo indica que se trata de un lunes, día laboral. Sin embargo, la huelga ha hecho que parezca domingo: un domingo en el que, para el obrero o el trabajador, no había que llevar de paseo a la familia sino marchar con los compañeros a la plaza pública. Entre tanto, al quedarse en el vecindario, las mujeres y los niños se empiezan a hablar unos con otros de ventana a ventana o de la calle a la ventana, y todo parece llenarse de falsos rumores.

 

En la tercera miniatura, “Juguetes”, de repente se asume la óptica infantil para describir el paso de la caballería antidisturbios como la de “unos soldaditos con espaditas plateadas, montados en unos caballitos.”4Al anochecer, en vista de que estaban en huelga los funcionarios del Ayuntamiento que se encargaban de prender el alumbrado público a gas, aparecen unos “faroleros improvisados”.Como no están sindicalizados ni se toman su trabajo como una carga, los faroleros improvisados resultan más sociables que los antiguos. Charlan con los vecinos y hasta le lanzan piropos a las muchachas del vecindario: “—Rica: deme usté un mechón de pelo para estopa, a ver si se enciende el farol.”De ahí lo juguetón de esta miniatura que va a ir contrastando, ya no con la seriedad de las siguientes, sino con cierto desparpajo, con cierta violencia.

 

“Locuras” se titula la cuarta miniatura. Corren los rumores de que se va a suspender el servicio de acueducto y que habrá escasez de alimentos. La tensa calma del vecindario, valga la redundancia, se va tensando cada vez más: las señoras comienzan a recolectar agua y a atiborrar las panaderías. La quinta miniatura, “Pan de munición”, añade más tensión no exenta de humorismo. Dado que los panaderos y los cultivadores de trigo también están en huelga, ¿qué tal si los cañones de la guardia civil comienzan a escupir sobre la regocijada muchedumbre tortas de pan? La óptica humorística resaltado por Reyes, sin embargo, recibe su primera sacudida de susto en la sexta miniatura, “¿Truenos?”. El hombre no quiere dejarse asustar por el ruido de las ametralladoras y de los cañones: “¿Truenos? Muy lejos. Pero es de buena educación hacerse el desentendido. Un truenecito… ¡nada!”Insiste en su visión optimista de la vida, alegre, opuesta al pesimismo apocalíptico de las falsas profecías. En “Heroicidad”, la séptima miniatura, apenas experimenta un “vago terror” cuando ve correr gente por las calles. Hasta se lamenta de que el peligro sea tan leve y que pase tan rápido. Él quiere aventura, riesgo, heroísmo.

 

“¡La Kodak!” se titula la onceava miniatura, sí, como la marca de una cámara fotográfica precisamente. En ella, Reyes va a efectuar una suerte de écfrasis, es decir, la descripción verbal de una imagen. Comienza por lanzar una imprecación contra el periodismo fotográfico que, por mero gusto informativo, “eterniza lo que no hubiéramos querido saber”.A partir de una de las fotos de Luis Ramón Marín (1884-1944), publicada el miércoles 15 de agosto de 1917 en la revista semanal Mundo Gráfico, Reyes va a hacer una auténtica écfrasis.9





 

 

Reyes va a poner en letras itálicas, como si indicara que describe una imagen, la descripción de la segunda foto de abajo:

 

Dos guardias tiran de los brazos de un hombre, como si quisieran desarticularlos de las clavículas, “desenchufarlos”. El pobre hombre —imagen de la improvisación— se había echado a la calle en camisa, víctima de la Idea.
Más que resistir, las piernas parece que se le doblan.
Y en segundo plano, con toda la inestabilidad y la torpeza del gesto sorprendido a medias, hay una mujer arrodillada, los brazos abiertos, implorando.10

 

¿No coincide la descripción con la imagen? ¿Por qué entonces Reyes no remitió a esta fuente ni nunca la indicó? Porque su intención no era periodística sino poética. Al reducir las cosas a sus causas o cuestiones históricas nosotros hemos encontrado la fuente, que él no necesariamente tenía que habernos dicho. Recordemos lo que nos señala en “Detrás de los libros”, uno de los ensayos de La experiencia literaria: «Intente un escritor recordar todo lo que se esconde detrás de uno solo de sus párrafos, y verá que la tarea sería inacabable. La porción visible y flotante no es más que la sexta parte del glaciar, y las otras cinco están sumergidas en las aguas».11

 

El hombre detenido por los dos guardias, de acuerdo con la foto, sólo es “víctima de la Idea”. ¿De cuál Idea? ¿Por qué aparece “Idea” en mayúscula? ¿Acaso indica, más bien, ideología? El contexto de la Primera Guerra Mundial en que se desarrolló aquella huelga, cuyas esquirlas golpeaban el corazón de España, indica que la “Idea” o ideología en boca de los huelguistas de entonces era el socialismo. Reyes evitó la mención de tal palabra para no contaminar su texto con semejante carga semántica. El socialismo se había convertido en el auténtico fantasma que recorría Europa. Si los huelguistas españoles, en aquel agosto de 1917, anhelaron sin éxito tumbar el sistema de la monarquía constitucional para imponer una segunda República de carácter proletario, en el otro extremo de Europa, en cambio, los bolcheviques sí que triunfarían dos meses después, en octubre de 1917, y harían de Rusia la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

 

La última miniatura, “Los relinchos”, es una suma de la poética alfonsina; una síntesis apretada de sus primeros años en Madrid, sí, en sintonía con la Primera Guerra Mundial y con todo el lenguaje y la propaganda bélica. En “Los relinchos”, nos pide gozar de la energía de los potros sacudiendo la pasividad viscosa de la vida burguesa, doméstica:

 

Hay relinchos que van al paso, de gran parada; otros, incómodos, que trotan; relinchos ligeros, que galopan; y relinchos desgarrados que huelen a viento y a pólvora. Dejan regueros de chispas en el aire. Hay relinchos extáticos, de estatua de bronce que canta con el sol.
Los relinchos suben desde la calle burguesa, como llamaradas de selva virgen. O como recuerdos del vivac. (La tienda, la noche, los dados sobre el tambor.) Suben, y rompen con sus pezuñas las vidrieras, y se andan por toda la casa. Nos abren el corazón con sus tajos metálicos.12

 

La última imagen, “nos abren el corazón con sus tajos metálicos”, se conecta con la primera en el afán por extirpar el corazón, por desterrar el chantaje sentimental. Aunque estuvo al tanto de los avances militares de la Primera Guerra Mundial, como aeroplanos, submarinos y tanques de guerra, los caballos seguían siendo, para Reyes, la imagen bélica por excelencia. A caballo había marchado su padre hacia el Zócalo, la mañana del 9 de febrero de 1913 en que lo balearon desde el Palacio Nacional.



El dato completo de este caso de écfrasis se encuentra en mi tesis doctoral, El exilio creador: la obra literaria de Alfonso Reyes en España (1914-1924), El Colegio de México, 2015. Descargar aquí.


NOTAS:

1.(Thomas Aquinos, In Aristóteles librosDe sensus et sensato, De memoria et reminiscentia commenctrum, ed. de R. M. Spiazzi, Turín-Roma, 1949, p. 81. Citado por Frances Yates, The Art of Memory, Routledge, Nueva York, 1999, p. 70).
2.Reyes, “Huelga (ensayo en miniatura)”, en Las vísperas de España, OC II, p. 259.
3.“Huelga”, p. 249.
4.Ibíd., p. 252.
5.Huelga, p. 252.
6.Ídem.
7.Huelga, p. 255.
8.Ibíd., p. 260.
9.La leyenda de la foto dice: “Guardias de Orden Público conduciendo detenido a un huelguista”, en Mundo Gráfico, 15 de agosto de 1917, p. 13. Imagen disponible en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España. Consultada el 4 de marzo de 2015.
10.Huelga, 259.
11.Reyes, “Detrás de los libros”, La experiencia literaria, OC XIV, p. 124. Citado también por James Willis Robb, El estilo de Alfonso Reyes, FCE, México, 1978, p. 56. Véase especialmente el capítulo segundo titulado “De la idea a la imagen”, pp. 30-73.
12.Ibíd., p. 264.


febrero 27, 2015

House of Cards: el nuevo Maquiavelo




En tiempos recientes se ha exaltado cierta tendencia novelesca caracterizada por una sobredosis de fantasía desabrida; no se sabe si para fugarse de la realidad o para no estrellarse con ella, el novelista premiado parece no haber vivido sino frivolidades; la aventura, el thiller, el suspenso y el conflicto entre el
individuo y el Estado (épica de nuestras sociedades secularizadas) hay que buscarlos leyendo ensayos libres o viendo las ficciones políticas de Netflix.

En el episodio 13 de la primera temporada de House of Cards, a la altura del minuto 21, el poderosísimo político Francis Underwood visita el interior de una iglesia en Washington. Se acerca a la cruz y está a punto de arrodillarse, pero de repente se detiene y nos mira de frente –a la lente de la cámara—: en vez de dirigirse al espectador, se dirige a Dios. Y ora (orar es hablar en voz
alta) lo siguiente:

“Every time I’ve spoken to you, you’ve never spoken back. Although, given our mutual disdain, I can’t blame you for the silent treatment. Perhaps I’m speaking to the wrong audience. Can you hear me? Are you even capable of language, or do you only understand depravity? […] There is no solace above or below. Only us, small, solitary, striving, battling one another. I pray to myself, for myself”.

La política, se quejaba Ortega en la Revista de Occidente, “no aspira nunca a entender las cosas”. Ni tiene por qué, pues las cosas en sus combinaciones ciegas no tienen justicia ni injusticia. 

enero 31, 2015

Plotino: el neoplatonismo y la literatura

Plotino Ed. Sep | MercadoLibre

  • En 1923 el mexicano José Vasconcelos prologó una edición de las Enéadas de Plotino publicada por la Secretaría de Educación Pública de México, relacionando algunas ideas con un pasaje del Canto Tercero, “Paraíso”, de la Divina Comedia de Dante. Volveremos sobre ello más adelante.
  • Para relacionar a Plotino (203-270 d. C.) con la la literatura toca hilar muy fino. Según su alumno Porfirio, “Plotino tenía el aspecto de quien se siente avergonzado de estar en el cuerpo. Como consecuencia de tal actitud, no soportaba hablar ni de su raza, ni de sus progenitores ni de su patria”. El cuerpo como imagen (eidólon) es un tema platónico presente en Leyes, XII, 959ª-b.
  • A los 28 años, en 232 d. C., Plotino llega a Alejandría a estudiar Filosofía. Allí selló un pacto con sus compañeros, para no poner por escrito las enseñanzas de Amonio, su maestro. Pero todos rompieron dicho pacto. 
  • En el año 244 Plotino llegó a enseñar a Roma, donde comenzó a escribir sus Enéadas. Irrumpe en la cultura de su época en un momento en el que, de alguna manera, el filósofo debe empezar a hacerse teólogo.
  • Es imposible interpretar el pensamiento de un filósofo sin tener en cuenta la forma literaria de sus obras. Las Enéadas (nombre que viene del Griego Ἐννεάς y que significa “los nueve”), es la forma asistemática en que Plotino presenta una filosofía sistemática que consiste en cuatro parte:
  • 1) Aporía, en que se plantea la cuestión que hay que resolver. 
  • 2) Demostración dialéctica, que se efectúa a base de preguntas. 
  • 3) Persuasión, que se esfuerza en convencer.
  • 4) Elevación o himno de la Inteligencia, del alma que ha llegado a la verdad. 
  • En Platón y Aristóteles, Dios era sólo una de las causas de universo, pero no el centro ni el principio y fin de todas ellas. 
  • La contemplación [teoría] del mundo y la literatura de Plotino no nace, como en Platón y Aristóteles, de un alma que, consciente de su propia ignorancia,  desea salir de ella por amor desinteresado al saber. La teoría de Plotino nace más bien por una cuestión religiosa, por un alma expatriada y nostálgica de su origen y que busca retornar a su origen con el Uno (Dios). Así estructura su visión [teoría]:
  • 1) Uno (Dios). 
  • 2) Inteligencia. 
  • 3) Alma del Mundo (realidad espiritual). 
  • 4) Mundo sensible (realidad material). 
  •  La contemplación es la causa final de toda acción (hé theoría télos).
  • El sistema de Plotino sustenta que toda contemplación es productiva. Y, en consecuencia, toda contemplación tiene su producto.
  • Para Plotino, la belleza no consiste en la proporción sino en la participación de una forma. La Belleza primaria es la Inteligencia, de la que nacen las Formas, es decir, toda Belleza deriva de la Inteligencia. 
  • En la primera Enéada, Sobre qué es el animal y qué el hombre, Plotino explica: “Ya que no nos hemos librado del animal, no obstante la presencia en nosotros de elementos más valiosos en la formación de la sustancia total del hombre, la potencia sensitiva del alma es la que percibe [aísthésis, es decir, estética es la palabra griega para el verbo percibir] dicha sensación. Es de aquí de donde provienen los razonamientos, las opiniones y las intelecciones. Y aquí es donde principalmente está nuestro yo”. (En. 1, 10-15). 
  • El cuerpo es un destello del alma
  • Para Plotino, la belleza es el reflejo y objeto último de los artistas. La belleza en sí es una realidad espiritual alcanzable sólo por el alma. 
  • En otro parte de la primera Enéada, dice Plotino: “Es verdad que obramos el mal vencidos por la parte inferior (pues nosotros somos una multiplicidad), sea por el apetito, sea por la ira, sea por una imagen mala, del mismo modo que, en el domino de la sensación, le acontece al sentido común ver cosas falsas antes de valerse del juicio crítico de la razón. La Inteligencia, en cambio, toca o no toca. Luego es implacable”. (En. I, 5-10). 
  • La Inteligencia, en la Enéada 1, 6 “Sobre la Belleza”, Plotino la relaciona con el ámbito de la vista, es decir, con la Luz. De ahí que un cuerpo sea bello o feo dependiendo de la luz. “De ahí que el fuego mismo sobrepase en belleza a los demás cuerpos, porque tiene rango de forma frente a los demás  elementos: por posición está arriba, y es el más sutil de los cuerpos”. 
  • La luz que nos ilumina nos hace partícipes de la Belleza.  Por eso los hombres no somos más que pseudoseres, es decir, tenemos la ilusión de ser reales. Pero lo somos en cuanto participamos de la belleza de la idea. Participando de la Idea de Belleza es como el artista concebirá́ igualmente un ideal y lo expresará plasmado en la materia (palabras). 
  • Por lo tanto, Plotino afirma que todas las artes son imitación (mímesis) porque imitan formas. 
  • Ahora bien, nuestra capacidad de juzga el arte bello (la Crítica-Teoría literaria) se posibilita mediante la simpatía el contacto entre lo visto y el agente visual. 
  • La simpatía viene a ser como la semejanza existente entre el objeto visto y el sujeto que ve.
  • El juzgar las formas –si son bellas o no– de una obra literaria es función, pues, del Intelecto (alma), no de la percepción sensible. “…Es el alma quien las ve y las enjuicia”. 
  • Ahora bien, “no les es posible hablar sobre la belleza de las ocupaciones, de las ciencias y demás cosas por el estilo a quienes ni siquiera hayan imaginado cuán bello es el rostro de la justicia y de la morigeración”. 
  • Por lo tanto, el Crítico debe ser también un Creador de belleza – debe de algún modo imaginarla. 
  • Algo más: si el alma está corrompido no puede entender lo bello, así como el oro (por más oro que sea) si está mezclado con mierda ya no es bello
  • En la quinta Eneada del Libro Segundo, De la Generación y el orden de las cosas que no son después de lo primero. Del retorno de los seres al primero, dice Plotino: “El Alma del mundo busca la Inteligencia y la Inteligencia a lo Uno. Todos los seres aspiran al Uno, cada cual en la medida de su poder, aun el que ocupa el último rango en el universo. Este retorno de los seres a lo primero es necesario, ya sea que se produzca mediata o inmediatamente. De esto se desprende que todos los seres no solamente aspiran a Dios, sino que gozan de él cada uno según su capacidad.”
  • En otro apartada explicaremos por qué el mexicano José Vasconcelos, en su edición de la SEP (1923), relacionó tal idea de Plotino con un pasaje del Canto Tercero, “Paraíso”, de la Divina Comedia de Dante.